En las crónicas que componen La Australia Argentina (1899) de Roberto J. Payró, los lugares que fueguinos e ingleses ocupan en el proyecto de nación se encuentran atravesados por la influencia de las teorías positivistas y evolucionistas en el socialismo de fines del siglo XIX. A través de esta comparación advertimos que, mientras los ingleses representan el tipo de inmigrante ideal que conviene incorporar a la nación debido a sus adelantos científicos y culturales, los indios fueguinos son incapaces de adaptarse por sí mismos al cambio ya que aún permanecen en un “estado de naturaleza”. En su obra, Payró homologó el “progreso” a la “evolución” y ubicó a los distintos grupos sociales que examinó a lo largo de su viaje en una escalera hacia la “civilización” dentro de la cual los “hombres blancos” se ubican en los peldaños superiores y los fueguinos en los inferiores.